Tequesquite: el ingrediente ancestral que sigue marcando la diferencia en la cocina profesional

07 octubre

El ingrediente mexicano que no pierde vigencia

En la cocina mexicana, hay secretos que resisten el paso del tiempo. Uno de ellos es el tequesquite, una sal mineral natural usada desde tiempos prehispánicos para sazonar, cocer y conservar alimentos. Hoy, sigue siendo un aliado en cocinas profesionales que buscan autenticidad, control y eficiencia.

¿Qué es el tequesquite?

El tequesquite es una mezcla mineral natural rica en carbonatos y cloruros de sodio y potasio, extraída de lagos secos del altiplano mexicano. Su función va más allá del sabor: actúa como agente alcalino que suaviza granos, realza colores y mejora la textura en platillos como nopales, frijoles y tamales.

En términos prácticos: mejor textura, mejor sabor y menos pérdida de insumos.

Usos del tequesquite en cocina profesional

  • Cocción de legumbres: ayuda a ablandar frijoles y garbanzos más rápido, reduciendo tiempo de cocción y consumo de gas.

  • Preparación de masa y tamales: aporta ligereza y mejora la fermentación natural.

  • Conservación y color: intensifica verdes en vegetales como nopales y acelgas, sin químicos artificiales.

  • Panadería y repostería tradicional: algunas recetas lo usan como sustituto de levaduras en productos rústicos o de temporada.

En comedores industriales, hoteles o restaurantes con cocina mexicana, estos beneficios se traducen en mayor rendimiento operativo y sabor estandarizado, justo lo que todo chef busca: consistencia y control.

Tequesquite: tradición que se adapta al presente

En La Ranita de la Paz, entendemos que los ingredientes tradicionales siguen teniendo un papel esencial en la eficiencia moderna de la cocina HORECA. Por eso, mantenemos en nuestro catálogo productos que unen lo mejor de dos mundos: raíces auténticas y procesos estandarizados.

Deja tu comentario
*
*